Los climas de Choachí, Cundinamarca: diversidad entre montañas y páramos
- Choachí a la mano
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Choachí, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, a tan solo 38 kilómetros de Bogotá, es un municipio privilegiado por su riqueza hídrica, paisajística y cultural. Una de sus características más fascinantes es la variedad de climas que ofrece, gracias a su relieve montañoso y a las diferencias de altitud que van desde los 1.600 metros sobre el nivel del mar (msnm) en sus zonas bajas, hasta los 3.800 msnm en el páramo.
Este rango altitudinal convierte a Choachí en un territorio único, donde en pocos kilómetros se puede pasar de un clima templado con cultivos de frutas, a un clima frío ideal para la papa, hasta llegar a ecosistemas de páramo que son verdaderas fábricas de agua.

Clima templado (1.600 – 2.000 msnm)
En las zonas más bajas del municipio, especialmente hacia las veredas cercanas al río Blanco y otras quebradas, se encuentra un clima templado.
Temperatura promedio: entre 18 °C y 22 °C.
Características: ambiente cálido y húmedo, con presencia de neblina en las tardes.
Actividades y cultivos: aquí prosperan frutales como guayaba, lulo, mora, aguacate y cítricos, además de caña panelera. Es la zona perfecta para caminatas junto a ríos y quebradas, con paisajes llenos de vegetación.

Clima frío (2.000 – 3.000 msnm)
La mayor parte del casco urbano de Choachí (2.000 msnm aprox.) y sus alrededores se encuentran en un clima frío de montaña.
Temperatura promedio: entre 12 °C y 18 °C.
Características: mañanas despejadas, tardes frescas y noches frías. Es común la presencia de neblina, lo que le da un ambiente místico.
Actividades y cultivos: predominan los sembrados de papa, maíz, arveja y hortalizas. En esta zona también han surgido proyectos de café especial, miel y productos orgánicos. El turismo se concentra en el pueblo, con hospedajes, restaurantes y acceso a senderos hacia cascadas como La Chorrera y El Chiflón.

Clima de páramo (3.000 – 3.800 msnm)
En las zonas más altas del municipio se extienden los ecosistemas de páramo, uno de los tesoros naturales más importantes de Colombia.
Temperatura promedio: entre 3 °C y 11 °C.
Características: clima frío y húmedo, con fuertes vientos, lluvias frecuentes y presencia de frailejones, musgos y pajonales.
Importancia ambiental: el páramo es el principal regulador hídrico, generando nacimientos de agua que alimentan quebradas y ríos vitales para Choachí y para Bogotá.
Turismo y actividades: ideal para caminatas ecológicas, avistamiento de aves y conexión espiritual con la naturaleza. Aquí se respira un aire puro y se entiende por qué a Choachí se le conoce como “el pueblo del agua”.

Un municipio con todos los climas
La geografía de Choachí permite experimentar en un solo municipio diferentes paisajes y temperaturas: desde el calor templado de sus valles, pasando por el frescor frío de su casco urbano, hasta la magia helada de los páramos.
Visitar Choachí no es solo un viaje turístico, sino una experiencia climática que conecta al viajero con la diversidad natural de los Andes. Cada altitud guarda un encanto, una cultura agrícola y una historia propia que hacen de este lugar un destino único en Cundinamarca.

Comentarios